Este curso en el IES MIRAYA DEL MAR se ha celebrado por primera vez una Semana Cultural en torno a Patrimonio que ha contenido a su vez actividades relacionadas con el Programa CIMA y actividades lingüísticas del Programa de Plurilingüismo del centro.
Durante estos días culturales (de los cuales, dos quedaron pospuestos por las dificultades técnicas del apagón nacional) - 28 abril, 13 y 14 mayo- nuestro centro educativo celebró una programación especial dedicada a la puesta en valor del patrimonio cultural local, musical, biológico, deportivo, tradicional, así como de las culturas de los idiomas que se estudian.
A lo largo de estos días los alumnos desarrollaron actividades dinámicas, interactivas, expositivas, deportivas, lingüísticas, literarias, fotográficas, teatrales, lúdicas, talleres, desayunos solidarios… en las que recibieron a grupos de alumnos tanto del propio centro como de colegios adscritos.
Además, se desarrollaron iniciativas vinculadas al Programa CIMA, fomentando la investigación, la creatividad y el aprendizaje interdisciplinar, a través de proyectos colaborativos que exploraron la identidad, la sostenibilidad o la memoria histórica.
Fue una oportunidad para integrar saberes, compartir experiencias y fortalecer el sentido de comunidad educativa en torno al valor del patrimonio.
Las actividades se desarrollaron a lo largo de 3 días en horario de 11.45 a 14.45 y fueron simultáneas en diferentes espacios del centro, llevándose a cabo un total de 53 actividades lingüísticas y 164 actividades del proyecto CIMA.
A continuación se detallan las actividades que se llevaron a cabo durante los diferentes días:
Lunes 28 Abril: Durante el recreo los alumnos mediadores prepararon un desayuno saludable con frutas de la empresa local TROPICAL MILLENIUM y el centro de Investigación la Mayora (CESIC). ¡Este desayuno fue un éxito entre el resto de alumnos!
Durante las 4ª, 5º y 6ª horas se llevaron a cabo, por un lado actividades lingüísticas, dentro del programa Plurilingüe, que tenían una duración de media hora cada una, y por otro, y de manera simultánea, actividades del programa CIMA, que tenían en su mayoría una hora de duración.
A cada una de estas actividades, los alumnos eran acompañados por sus profesores, en las que podían participar de manera interactiva o a veces ser espectadores de los trabajos o exposiciones preparados por sus compañeros.
En la 4ª hora tuvieron lugar las siguientes actividades lingüísticas (en dos tramos de media hora):
-Kahoot en inglés de Biología 1º eso
-Bingo en Francés 1º eso
-Teatro en Inglés de GeH 4º eso
En la 5ª hora se realizaron:
-Juegos tradicionales en francés en EF bilingüe con 1º eso.
- Exposiciones de tecnología con 2º eso en inglés bilingüe sobre estructuras y aplicaciones en el patrimonio de Málaga.
-Proceso de la elaboración y extracción del azúcar de caña en inglés con 3º eso bilingüe en FQ.
En la 6ª hora, se llevaron a cabo las siguientes actividades plurilingües:
-Representación teatral en inglés de 4º eso en GeH
-Juegos tradicionales en EF con 3º y 4º eso en inglés.
Durante estas 3 horas, con CIMA, tuvieron lugar:
-una charla de economía y jóvenes emprendedores para 1º Bachillerato,
-un taller de deporte inclusivo para 1º de eso
-un taller de alfarería para 1º eso,
-un taller de juegos de mesa para 2º eso
-una exposición del concurso de fotografía de patrimonio y ciencia para 2º eso
-una exposición de Croquis de edificios antiguos y Maquetas de Edificación para 2º eso
-un Taller de ping-pong para 3º eso
-un Cinefórum para 4º eso
-una exposición en la Sala de la Felicidad
-un taller de lengua de signos y Braille para 4º eso
-un torneo de ajedrez para los alumnos inscritos
Debido a la excepcional situación de emergencia nacional derivada por el apagón que tuvo lugar en este día, el resto de actividades previstas para los dos días siguientes, quedaron desplazadas a dos semanas posteriores, por problemas de agenda, ya que la actividad lectiva quedó suspendida por orden de la Consejería para el día siguiente.
De este modo retomamos la agenda el 13 de mayo a 4ª hora con las actividades previstas tal y como habíamos organizado. Además a partir de este día recibimos a alumnos visitantes de los colegios adscritos.
Actividades plurilingües:
-Kahoot sobre biología en 1º eso en inglés
-Proceso de la elaboración y extracción del azúcar de caña en inglés con 3º eso bilingüe en FQ.
- Exposición sobre folklore musical y tradiciones en inglés con 2º eso
5ª hora:
-Juegos tradicionales en francés con 1º eso y en inglés con 4º de eso
-Exposición sobre folklore musical y tradiciones en inglés con 2º eso
6º hora:
- Proceso de la elaboración y extracción del azúcar de caña en inglés con 3º eso bilingüe en FQ.
- Representación teatral en inglés de 4º eso en GeH
-Juegos tradicionales en inglés con 4º de eso
Las actividades de una hora de duración con CIMA de este día fueron las mismas del día anterior y además un taller de Mindfulness.
En el último día de actividades,14 de mayo, estas fueron:
Plurilingües:
4ª hora:
-Interpretaciones musicales en inglés de temas folklóricos irlandeses por 1º eso

-Juegos tradicionales en inglés con 4º de eso
-Exposición sobre folklore musical y tradiciones en inglés con 2º eso
5ª hora:
-Interpretaciones musicales en inglés de temas folklóricos irlandeses por 1º eso

-Juegos tradicionales en inglés con 3º de eso
-Kahoot en francés con 3º eso sobre patrimonio francés
- Juegos interactivos sobre la huella de G. Eiffel en Andalucía en Francés con 4º eso.
6ª hora:
-Interpretaciones musicales en inglés de temas folklóricos irlandeses por 1º eso
-Kahoot en francés con 2º eso sobre patrimonio francés

-Juegos tradicionales en inglés con 3º de eso
-Exposiciones de tecnología con 2º eso en inglés bilingüe sobre estructuras y aplicaciones en el patrimonio de Málaga.
- Juegos interactivos sobre la huella de G. Eiffel en Andalucía en Francés con 4º eso.
Las actividades de una hora de duración con CIMA de este día fueron iguales a las del día anterior y además un taller de Mindfulness y un quiz de Literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario